lunes, 16 de noviembre de 2015

Sesión inicial del programa de EEF. Cultura Emprendedora

El miércoles 11 de noviembre tuvo lugar la sesión inicial del programa de Educación Económica y Financiera para la promoción de la Cultura Emprendedora que desarrolla la Consejería de Educación, con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor en nuestros alumnos y alumnas, se realizó en las instalaciones del CADE (Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial) de Huelva.






Cultura Emprendedora





                         
                        Andalucía Coopera                

          

                      








jueves, 5 de noviembre de 2015

Taller para el emprendimiento

Para acercar la cultura emprendedora al alumnado, durante las tres primeras semanas de octubre hemos realizado un taller de presentación y sensibilización  en las competencias del emprendedor/a, para ello hemos trabajado actividades individuales, de comunicación, de consenso... finalizando con una por grupos. 

TALLER

Actividad en grupos. construcción de una torre, según diapositiva 9 del taller:



Al final................











                1BB Cultura Emprendedora y Empresarial  (22 Alumnos).  FJHM.


                                                         OCT 2015

lunes, 28 de septiembre de 2015

Feria de Emprendedores e Ideas Empresariales


     Para comenzar asistimos el día 25  de septiembre en la localidad de Beas a la jornada de participación en esta feria que se celebra desde el 18 de septiembre al 2  de octubre  en nueve localidades de nuestra provincia, invitados por el técnico CADE de Beas, Leonardo J. Pérez de la Rubiera, y promovida por la Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende de la Consejería de Economía y Conocimiento
     
     CARTEL Y PROGRAMA
                                                  





















1BB Cultura Emprendedora y Empresarial  (22 Alumnos).  FJHM.

               1CFGM Administrativo (15 Alumnos).  MMRS.

SEP 2015



martes, 22 de septiembre de 2015

Un año más nos encontramos aquí

Y van tres; continuamos con este espacio que nos sirve para dar a conocer las actividades a desarrollar,  dentro del Programa de Educación Económica y Financiera (Cultura Emprendedora).

En este curso 2015/2016 contamos con la participación de:


Profesorado: 

Tania González Redondo (Lengua y Literatura)
   Mónica Romero Díaz (Matemáticas)
Manuel Mateo Reja Sánchez (CFP Administrativo)
Matilde Ramírez Cuadri (Lengua y Literatura)
Stephanie Marie Hands Torres (Inglés)
María Ángeles Iglesias Manzanal (Matemáticas)
Francisco Manuel Ojeda Valdayo (Francés)
José Manuel Mora Rentero (Geografía e Historia CCSS)
Antonio Bernal González (Tecnología)
Inmaculada Borrero Hernández (Orientación)


Coordinador:

 Francisco José Hermoso Mora (Economía CCSS)



viernes, 26 de junio de 2015

La educación financiera

Para finalizar este curso queremos reflexionar sobre el verdadero valor de la educación financiera y su importancia en las aulas de secundaria, para ello os dejamos la ponencia realizada en el encuentro temático de Acción Magistral por el profesor José Sande.






Esperando que os haya gustado nos despedimos hasta el curso próximo. Gracias


GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
IES "DOLMEN DE SOTO" - TRIGUEROS (HUELVA)  2014/2015

miércoles, 20 de mayo de 2015

Finanzas para todos

    Para terminar este curso, en el último trimestre estamos trabajando diversas unidades relacionadas con las finanzas dentro del Programa de Educación Financiera, en concreto: seguridad financiera, ahorro, consumo inteligente y crédito.







                    3º DIVERSIFICACIÓN (14 alumnos)  ÁMBITO PRÁCTICO  3T/15   FJHM  

lunes, 4 de mayo de 2015

Economía en el aula: Kitcaixa Economía

      Durante cuatro semanas los alumnos y alumnas de Bachillerato CCSS, han seguido el programa de Educaixa, una herramienta educativa que explica los conceptos básicos de economía y finanzas, potenciando la capacidad de iniciativa y el espíritu de innovación. El kit combina una guía pedagógica, audiovisuales y un juego para el aula.


















1º BACH CCSS ECO (20 Alumnos)
4 al 29 ABRIL 2015 FJHM



martes, 28 de abril de 2015

Consumo reflexivo y responsable: consumo sostenible

     Aprovechando que se imparte el bloque de “Actividad económica y espacio geográfico” durante la segunda y tercera evaluación, estamos trabajando dichos temas:

           -  La economía de mercado y la publicidad: el consumismo.

-  Las actividades del sector primario y secundario: producción sostenible respecto a los recursos y al medio ambiente.

Las actividades del sector terciario: comercio justo, turismo y transporte responsables.

-  Globalización, relaciones norte-sur...

        Al tiempo que impartimos los contenidos de la materia iremos leyendo y explicando las fichas teóricas correspondientes. Estamos realizando debates y recogiendo diversas propuestas sobre cada tema.

        Para evaluar esta actividad los alumnos están respondiendo, o dando su valoración personal, a algunas preguntas de dichas fichas; todas ellas relacionadas con el consumo responsable. Por  esta actividad tendrán una puntuación adicional.


  BLOQUE C: CONSUMO SOSTENIBLE Y SOLIDARIO

3º ESO C  (25 Alumnos)
2ª Y 3ª EVAL. JMMR

lunes, 27 de abril de 2015

Desarrollo sostenible: La gestión del agua en el proceso productivo

    El agua es un bien limitado y escaso, dada su desigual distribución territorial y temporal. El crecimiento de su necesidad es exponencial y un reflejo del nivel de vida de las sociedades. Las pérdidas por contaminación contribuyen en gran medida a que sea un recurso limitado y escaso en muchas regiones. Además su gestión, donde la hay, se realiza siguiendo estrategias equivocadas, que la consideran un bien ilimitado, desperdiciándose en gran medida, su potencial para ser reutilizada y reciclada. 

       Desde la materia de Ciencias para el Mundo contemporáneo se ha intentado incidir en la importancia de este bien escaso, no sólo en nuestros hogares y en nuestras vidas, sino también en procesos productivos. De esta manera, se ha aprovechado la visita de un grupo de 27 alumnos/as de 1º de Bachillerato a una fábrica de Coca-Cola para tratar los siguientes aspectos:

 Uso consuntivo del agua como materia prima en la elaboración y síntesis de muchos compuestos, en este caso un producto de uso alimentario, bebida refrescante.

 Uso consuntivo del agua en el mantenimiento y limpieza de las instalaciones industriales.

 Uso consuntivo del agua, y su reciclaje, en el lavado y acondicionamiento del embotellado.....CONTINÚA


El proceso de elaboración de Coca-Cola from cocacolajourney


1º BACH CCSS (27 Alumnos) 
ABRIL/2015.  MOC



lunes, 6 de abril de 2015

Textos de la vida cotidiana

    Los alumnos de 4º Diver estamos trabajando los textos de la vida cotidiana: la instancia, la solicitud, la carta de presentación, el currículum vitae, el acta, la factura, el cheque, el contrato ...

Creemos que es muy importante familiarizarnos con ellos porque, en la vida cotidiana, desde el primer momento en que empecemos a trabajar y a percibir dinero, tendremos que recibir, enviar, rellenar e interpretar muchos textos que poseen un lenguaje especial, a veces, con tecnicismos que no nos facilitan su comprensión.

Por ello, ha sido muy interesante realizar estas actividades que nos han permitido conocer las características formales de estos tipos de textos.

Aquí os dejemos algunos de nuestros trabajos.





Material de consulta y desarrollo:



4º DIVERSIFICACIÓN. ASL (12 ALUMNOS)
2T/2015.  MRC




viernes, 27 de marzo de 2015

Consumo y Nuevas Tecnologías


        El consumo de telefonía móvil, promovido por las compañías, cada vez empieza a más temprana edad y pone mayor cantidad de basura electrónica al alcance de nuestros jóvenes, la mayor parte de la veces sin ningún tipo de control. Durante este trimestre hemos reflexionado y trabajado aspectos sobre la telefonía móvil y el uso de internet  y las redes sociales. 


                          CONSUMÓPOLIS . LA CIUDAD DEL CONSUMO RESPONSABLE

                                            BLOQUE B: CONSUMO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:








      3º ESO B TUTORÍA (26 alumnos)  2T/25015   ICM  




miércoles, 4 de marzo de 2015

Consumo inteligente: Realización de una campaña publicitaria

              La presente unidad la estamos desarrollando dentro de la asignatura de Cuarto de Eso Información y Comunicación, por lo que dentro de este bloque temático, además de las reflexiones, los contenidos y las actividades recogidas en la unidad estándar, hemos desarrollado un proyecto que aúna los conceptos y procedimientos tanto de la materia como de este bloque trasversal. Por ello, nuestro proyecto consiste en la realización de una campaña publicitaria en cuatro fases. Durante la ejecución de dicho proyecto, los estudiantes reflexionarán sobre las técnicas de las que se vale la publicidad para la creación de sus campañas, así como de los objetivos que persiguen (fundamentalmente aumentar el consumo de un determinado producto). De este modo, se trata de que el alumnado se haga consciente de cómo la publicidad se encarga de convencernos y de persuadirnos en un sentido concreto que no tiene por qué coincidir con nuestras necesidades como consumidor, sino que va en la línea de las necesidades de venta de las empresas.... CONTINÚA

                Ejemplos de la campaña: cuestionarios, encuestas, etc..


                                             



                           

                       Los anuncios de nuestros productos......





4ESO INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ( 12 Alumnos) 
2T/2015.  TGR

viernes, 27 de febrero de 2015

Cultura emprendedora. Kitcaixa Jovenes Emprendedores

    Segundo año que participamos en este proyecto, en esta ocasión con un sólo grupo de 6 alumnos de 2º PCPI, con el equipo JA  y la idea de crear una "Bicisegadora",  -segadora manual alimentada por la energía generada por la cadena-, dentro de la participación en Desafío Emprende 2015.




          


2PCPI (6 Alumnos).  ENE-FEB/2015.  FJHM.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Visita IKEA y CC AireSur

            En el segundo trimestre, el 24 de febrero, alumnos y alumnas de CFGM Admin y Bach CCSS, han visitado en esta ocasión una empresa multinacional de distribución comercial, icono del sector de Muebles y Decoración como es IKEA, en la autovía Sevilla - Huelva Salida 2. De la mano de nuestro guía Vicen hemos asistido en una primera parte a la explicación del Grupo Ikea Ibérica y su filosofía de empresa, para después visitar las zonas de exposición, venta y almacenamiento repasando conceptos de: marketing, productos, precios, publicidad, promoción, ventas, almacenamiento.....durante una hora y media. Para finalizar la jornada un vistazo a las tiendas del CC AireSur.

          IKEA IBERICA Informe                                            AIRESUR                                                      Ikea España





























1GM Adm (12 Alumnos) y 2º BACH CCSS (12 Alumnos) 
24/02/2015.  FJHM  MMRS



martes, 3 de febrero de 2015

Consumo responsable: etiquetado

Como colofón al trabajo realizado en el primer trimestre en el curso de tercero de diversificación, hemos dedicado dos semanas  en el mes de enero al estudio del etiquetado de los alimentos con el objetivo de que los alumnos y lleguen a ser consumidores competentes y responsables en el futuro.


CONSUMÓPOLIS . LA CIUDAD DEL CONSUMO RESPONSABLE

          BLOQUE A: CONSUMO REFLEXIVO. CONSUMIR EN EL SIGLO XXI







3º DIVERSIFICACIÓN (14 alumnos)  ÁMBITO CT  ENE 15   MAIM